
El Sacha inchi o "Maní de los Incas" fue redescubierto en el Perú en el año 1980; pero recién en el año 2000, ante el afán de Anaya de descubrir una fuente de Omega que no fuera animal, se le comenzó a estudiar; y gracias al apoyo de científicos europeos y a la colaboración de la Universidad Agraria de la Molina, se descubrió en estas semillas la presencia de Omega, proteínas y una gran cantidad de antioxidantes.
El Sacha inchi es una de las fuentes vegetales más grandes de Omega, un ácido graso esencial para la vida del ser humano. Contiene Omega 3 (48%), Omega 6 (36%), Omega 9 (9%), proteínas (33%) y antioxidantes (50%). Su consumo le da energía al cerebro, limpia el torrente sanguíneo, y lleva los nutrientes a las células.
Nessun commento:
Posta un commento