venerdì 14 novembre 2008

El 21 de noviembre, la Noe ...

Rumbo República Dominicana
Proyecto: identificación de nuevo proyecto
Nizao IV para Ingeniería Sin Fronteras Andalucía

Desarrollo Integral
_ mejora de las infraestructuras básicas
_ suministro de agua

_ educación
_ suministro de electricidad con energía fotovoltaica

La República dominicana e
s un país caribeño situado en la isla La Española, compartiendo isla con Haití. La Española es la segunda isla mas grande del Archipiélago de las Antillas, estando situada al Oeste de Puerto Rico y al Este de Cuba y de Jamaica.Los Dominicanos se refieren a veces a su isla como Quisqueya, un nombre para la Española usado por los indígenas Taínos que significa «Madre de todas las tierras».

Tiene aproximadamente 9 millones de dominicanos, de los cuales tres cuartas partes son mulatos o mestizos. El resto de los habitantes de la República Dominicana se dividen en partes casi iguales entre blancos y negros. También viven en República Dominicana otros grupos étnicos como son los chinos, árabes y judíos pero en una proporción casi insignificante.

Algo más del 75% de la población de República Dominicana vive en el umbral de la pobreza, cobran al mes menos de 400$ estadounidenses. La capital de República Dominicana, Santo Domingo posee casi la cuarta parte de toda la población del país, convirtiendo a Santo Domingo en el centro neurálgico político, financiero y cultural de la República Dominicana. Los dominicanos que viven fuera de la capital viven fundamentalmente de la agricultura y los pueblos costeros de la pesca.

El peso dominicano es la moneda oficial de la República Dominicana.





La gastronomía dominicana presenta características de una cocina "criolla", es decir, de origen europeo pero desarrollada en América con influencias africanas. Por eso es similar a la de países de habla latina que circundan al Mar Caribe, aunque con ligeras variaciones desarrolladas en cada región.

La comida que se consume diariamente al mediodía en la República Dominicana consiste de arroz blanco, habichuelas guisadas y carne guisada (del tipo que sea pero preferiblemente carne de pollo o res). Este plato puede estar acompañado de ensalada y plátano, verde o maduro.


El plátano es consumido en el país de muchas maneras, además de hervido. Dos maneras de prepararlos es como tostones (rodajas de plátano majadas y fritas) y como mangú, que es un puré del plátano verde hervido. Para los plátanos maduros, además de fritos en rodajas, existe la manera de cocerlos en almíbar.

1 commento:

Mercedes ha detto...

Noelia!, cuantas cosas nuevas... aprende un monton que cuando vuelvas nos tienes que hacer una comida de esas tierras lejanas... un abrazo_Mer