martedì 23 dicembre 2008

...antes del domingo 21

Uf!
Ahora sí!
Pues sí, mis relaciones sociales aumentan y eso hace que tenga menos tiempo para pararme a escribir...

Por partes:
Seguimos haciendo reuniones para identificar el nuevo proyecto: Nizao III; nos falta una que tendríamos que haber hecho el jueves, pero los habitantes de La Jabilla no fueron convocados por su representante, y nosostros nos fuimos con las manos vacías.
...Pero el estómago lleno; para endulzar el plantón una muchacha nos ofreció un MORIRSOÑANDO, jugo de leche con china (naranja) y mucho hielo. No os imagináis cómo está eso.... para morirse de verdad!

Y por ahora se siguen haciendo muchas cosas de proyecto que está en marcha: Nizao II; y el informe de seguimiento que tenemos que presentar el 31 de diciembre será muy entretenido y completito, porque no paramos de hacer cosas:
-entrega de semillas a los agricultores que no pueden comprarlas
-arreglo de caminos para hacer que la gente pueda moverse, vaya a la escuela...
-entrega de material para hacer letrinas
-cursos de informática, inglés, belleza, costura, ...
De todo!

Hace una semana y media vino la encargada del PMA (Programa Mundial de Alimentos) a controlar que habíamos distribuido la mercancía que nos entregaron; a quién se le había entregado y qué habían hecho a cambio los beneficiarios de esa comida.
Aquí no se hace caridad, no se entrega nada a nadie si no pone algo de su parte. En general se les pide mano de obra, sin que eso quiera decir que lo hacen todo. De lo que se trata nuestra ayuda es de aportar el apoyo económico que necesitan los más pobres, para que cubran aquéllas necesidades que no podrían cubrir de otra manera. Pero han de entender que su desarrollo vendrá con una voluntad por parte de ellos de salir adelante.
MARTES 9 DICIEMBRE: control del PMA para verificar que se han entregado “Alimentos por trabajo”. Las cuentas salen (casi), y algunos trabajos de los que se han hecho no convencían a Lucila; el trato consiste en que el PMA nos cede alimentos después de las emergencias (en este caso después de la tormenta Noel), y nosotros los distribuimos en las comunidades, verificando que ellos hacen algunos trabajos de reparación de los desastres originados por la catástrofe. Lo malo es que a veces hacen trabajos prescindibles, tienen criterio poco fiable, aprovechan las ayudas. Lógico, pero no podemos permitirlo.





SÁBADO 13 DICIEMBRE: con Lucila (encargada del PMA) en la fiesta de Navidad de su bloque de pisos.
LUNES 15 Y MARTES 16 DICIEMBRE: Joaquín y yo nos reunimos con los habitantes de los bateyes, pequeños poblados de haitianos reclutados para trabajar para el INGENIO, fábrica de azúcar de los Vicini (italianos instalados en la isla desde hace 150 años, propietarios de los terrenos plantados de caña en gran parte del país).
En la actualidad, muchos de ellos son dominicanos nacidos aquí, de padres haitianos pero sin conocer Haití.
No pueden trabajar si no es en el Ingenio; comercian ilegalmente por las calles y los poblados; no pueden cultivar porque los terrenos no son suyos; no pueden ir al Liceo porque no tienen papeles, y a veces no les atienden en el médico.
Sobreviven.



















MARTES 16 DICIEMBRE: Joaquín se quedó en Yaguate y seguía trabajando por la noche, sin luz, a la luz del candil
MIÉRCOLES 17 DICIEMBRE: limpieza de sacos de maíz al sol; al hacer las porciones que nos pidieron los agricultores vimos que había muchos gorgojos, y tuvimos que sacar el maíz, limpiarlo, airearlo...












JUEVES 18 DICIEMBRE: instalación de filtros de bioarena para depurar agua en Los Roches; facilitados por la escuela Fe y Alegría, que está haciendo labores como la nuestra en algunas comunidades de la zona. Nosotros les haremos el control del agua resultante.






VIERNES 19 DICIEMBRE: reunión con el Club de Jóvenes de Semana Santa; Tania y yo hemos decidido hacer algo con ellos para motivarles, lanzarles en algunas actividades por la comunidad, que a ellos les haga sentir que mueven el mundo, al menos su parte de mundo, que traigan a su comunidad los conocimientos que están adquiriendo fuera, y que saquen provecho de la sabiduría de los mayores de la comunidad para desarrollar nuevas cosas, empezando a dar ejemplo a los más pequeños.







SÁBADO 20 DICIEMBRE: con Tania y Cadete en el compartir del Club de Agrónomos de Sabana Perdida (con los Solidarios con Cuba)

1 commento:

Anonimo ha detto...

estassssss negra como el titooooooooooooo